sábado, 7 de septiembre de 2013

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS


FICHA ANALÍTICA

Nombre de quien elabora: Carolina Gómez Bolaños

Materia: Competencias comunicativas

Fecha: 06/09/2013

DATOS SOBRE LA OBRA BIBLIOGRÁFICA
DATOS SOBRE LA OBRA HEMEROGRÁFICA
 
Autor (es): Grimaldi Herrera
Título:
Editorial:
Año de Edición:
Colección:
País:
URL: www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh2.htm
Autor (es):
Título:
Título de la revista:
Año:
Núm.:
Vol.:
Págs:
País:
URL:
Síntesis argumental:
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
La lengua no está dada como lengua, si no como ya es: un saber una competencia

 

DESCRIPCIÓN ANALÍTICA
A)  Palabras clave:
Competencia
Lengua
Habla
Acto lingüístico
Saber lingüístico
 
B)  Descripción del documento:
  • El habla es una ejecución
  • La lengua, en Chomsky no está dada como lengua sino como un saber una competencia
  • La lengua es una actividad humana
  • La competencia comunicativa se sitúa en el acto del hablar, en el momento en que el hablante concreto utiliza el lenguaje como medio para conseguir objetivos.
 
C) Tesis central o el planteamiento principal:
Competencia lingüística y comunicativa
 
D) Elementos de la demostración o sustentación:
  • Competencia lingüística, dice se sitúa en el acto de hablar según Coseriu, el momento en que se utiliza el lenguaje como medio para conseguir objetivos.
  • La acción lingüística es la que hace al lenguaje un medio
  • El acto lingüístico según Bühler es un drama de tres personajes: mundo, contenido objetivo de que se habla, el locutor y el destinatario
 
E)  Metodología de la exposición:
  • Explicativo, porque lleva un proceso complejo de explicación de cómo la competencia lingüística sirve para alcanzar determinados objetivos. Además de que se involucra a diversos autores con diferentes perspectivas sobre el mismo tema

 

VALORACIÓN CRÍTICA
 
F) Balance:
 un punto importante de las competencias comunicativas es que como manifiesta Chomsky  que la competencia comunicativa se sitúa en el acto del hablar, en el momento en que el hablante concreto utiliza el lenguaje como medio para conseguir objetivos, este aspecto es muy cierto, como seres humanos que hablamos, pensamos y razonamos sabemos que para obtener o alcanzar algo que deseamos debemos expresar lo que deseamos como dice el dicho “a quien habla Dios lo oye”, las personas que se atreven a pedir lo que quieren lo obtienen porque de quedarse callados nunca verán cambios en su entorno o en sí mismos
G) Juicio crítico:
Es una lectura interesante y original aunque compleja en su escritura, pero considero hace reflexionar y preguntarnos si estamos usando correctamente el lenguaje y si en cierta medida estamos siendo como individuos competentes en nuestra comunicación
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario