FICHA ANALÍTICA
Nombre de quien
elabora: CAROLINA GÓMEZ BOLAÑOS
Materia: Competencias
Comunicativas
Fecha: 04/08/2013
DATOS SOBRE LA OBRA
BIBLIOGRÁFICA
|
DATOS SOBRE LA OBRA
HEMEROGRÁFICA
|
Autor (es): Rafael
Echeverría
Título: Ontología
del Lenguaje
Editorial: Lom
Ediciones S.A.
Año de Edición: 2005
Colección:
País: Chile
URL:
|
Autor (es):
Título:
Título de la
revista:
Año:
Núm.:
Vol.:
Págs:
País:
URL:
|
Síntesis argumental:
CAPÍTULO I
BASES DE LA
ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
La transformación
del mundo sucedió con la creación del
alfabeto y se inventó una nueva forma de comunicación que dio origen a cambios fundamentales en la
sociedad.
Antes de esta
invención, los seres humano vivíamos en el lenguaje del devenir, lenguaje y
acción estaban estrechamente relacionadas.
|
|
DESCRIPCIÓN
ANALÍTICA
A) Palabras clave:
Ontología
Orador-lenguaje-acción
La razón es la que
nos hace humanos
Comprensión general
del ser
El lenguaje es lo
que hace a los seres humanos
Los humanos habitan
en el lenguaje
B) Descripción del documento:
Los seres humanos se
crean así mismos en el lenguaje y a través de
él, este lenguaje es lo que nos hace a los seres el tipo particular
que somos, porque somos seres que vivimos en el lenguaje
|
C) Tesis central o
el planteamiento principal:
El lenguaje es
generativo, porque no solo nos permite hablar sobre las cosas el lenguaje hace que sucedan
las cosas.
D) Elementos de la demostración o sustentación:
Creación del
alfabeto
Lenguaje del devenir
El alfabeto separo
al orador, lenguaje y acción
El cambio se ha
convertido en un aspecto permanente de vida
El lenguaje crea
realidades
Cuando hablamos
modelamos nuestro futuro y el de los demás.
Vivimos en un mundo
interpretativo
E) Metodología de la exposición:
Didáctico y explicativo.
Didáctico: porque el
autor se vale de un conjunto de
recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir la comprensión de quien lo
lea, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez que le permita
encarar la realidad y cuestionarse.
Explicativo: porque
este es un recurso de la didáctica a través del cual el autor nos lleva de la
mano explicando postulado por postulado hasta que nos lleva la comprensión
del texto.
|
VALORACIÓN CRÍTICA
F) Balance:
La frase más
importante es que el lenguaje es generativo, el lenguaje crea realidades, es
cierto cuando las personas hablan generan
que el individuo realicen o no ciertas acciones buenas o malas que al final
del día lo podemos observar como una transformación de la persona, de la
comunidad o del espacio social en donde nos encuentre.
G) Juicio crítico:
El hallazgo más impresionante
que revela el autor es la invención del alfabeto porque a partir de este
deviene todo lo relacionado la nueva forma de comunicarnos y que en lo
personal no me había cuestionado, nosotros solo sabemos que hay libros que
hay tecnología y que alguien lo invento y transformo al mundo, pero no me
había puesto a analizar el trasfondo de lo que trajo como consecuencia los
signos lingüísticos.
|
FICHA ANALÍTICA
Nombre de quien
elabora: CAROLINA GÓMEZ BOLAÑOS
Materia: Competencias
Comunicativas
Fecha: 04/08/2013
DATOS SOBRE LA OBRA
BIBLIOGRÁFICA
|
DATOS SOBRE LA OBRA
HEMEROGRÁFICA
|
Autor (es): Rafael
Echeverría
Título: Ontología
del lenguaje
Editorial: Lom
Ediciones S.A.
Año de Edición: 2005
Colección:
País: Chile
URL:
|
Autor (es):
Título:
Título de la revista:
Año:
Núm.:
Vol.:
Págs:
País:
URL:
|
Síntesis argumental:
CAPITULO II
SOBRE EL LENGUAJE
HUMANO
El lenguaje es un
dominio consensual, porque nace de la interacción social entre los seres
humanos y en esta interacción social se comparte el mismo sistema de signos.
|
DESCRIPCIÓN
ANALÍTICA
A) Palabras clave:
Dominio consensual
coordinación de la coordinación del comportamiento
Liderazgo
Identidad
Lenguaje es
evolutivo
B) Descripción del documento:
El lenguaje nace de
la interacción social, en el cual existe un dominio consensual, es decir, la
comunidad comparte el mismo sistema de signos.
C) Tesis central o el planteamiento principal:
El lenguaje es un
dominio consensual
D) Elementos de la demostración o sustentación:
Lenguaje nace de la
interacción social
Vivimos en un mundo
lingüístico
El lenguaje es la
capacidad recursiva del comportamiento
La razón es una
función del lenguaje
El lenguaje es un
rasgo evolutivo
|
|
E) Metodología de la exposición:
Didáctico y
explicativo.
Didáctico: porque el
autor se vale de un conjunto de
recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir la comprensión de quien lo
lea, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez que le permita
encarar la realidad y cuestionarse.
Explicativo: porque
este es un recurso de la didáctica a través del cual el autor nos lleva de la
mano explicando postulado por postulado hasta que nos lleva la comprensión
del texto.
|
|
VALORACIÓN CRÍTICA
F) Balance:
El lenguaje es un
dominio consensual, es cierto que para vivir en determinada sociedad hay
que dominar el mismo sistema de signos
porque de no ser así podremos caer al vacío, que quiero decir con esto que si
no se es capaz de interpretar lo que las personas nos dicen no está
existiendo una comunicación y por lo tanto no hay interacción social, no hay
una con sensualidad y esto puede traer repercusiones en la comunidad, como el
no seguir las mismas reglas y lineamientos, usos y costumbres.
G) Juicio crítico:
El valor de esta
obra radica en que hace reflexionar en el sentido amplio de la palabra, porqué
nos hace observar como a partir de interactuar con otros seres humanos
generamos lenguaje y que a su vez ese lenguaje genere que a la larga exista
una transformación de esa misma
sociedad.
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario